Dos enfoques en el estudio y enseñanza de la “administración”. America vs. Europa. – deGerencia.com

Dos enfoques en el estudio y enseñanza de la “administración”. America vs. Europa.

La mayoría de los textos utilizados en universidades latinoamericanas para la enseñanza de la disciplina “Administración” son traducciones de textos preparados por autores norteamericanos (Stoner, Koontz-Weirich, Hampton, Robbins, entre otros). En menor medida, algunos preparados por autores latinoamericanos. También su utilizan selecciones y resúmenes preparados por los profesores.

Con diferencias poco significativas, tanto unos como otros, tienen la misma estructura básica en la presentación de los contenidos que, generalmente, dividen en cinco partes. En la primera parte, presentan capítulos relacionados con: las organizaciones y el trabajo de dirección, evolución del “pensamiento administrativo”, o de las “teorías de administración”; en algunos, (Stoner, Hampton, Koontz) se incluyen temas sobre el “ambiente externo” y “la responsabilidad social y ética de las empresas”.

En las partes restantes, se presentan los contenidos relacionados con las denominadas “funciones de la administración” que, según la mayoría de los textos, son: planeación, organización, dirección y control. Una excepción es el texto de Koontz-Weirich que incorpora una quinta función que denominan “integración del personal”, donde presentan contenidos relacionados con la administración (dirección) de recursos humanos.

Esta estructura se mantiene virtualmente invariable desde el primer texto de administración, el de Koontz-O Doonell, editado a mediados de los años cincuenta del pasado siglo XX. Parte de la lógica de lo que debe hacerse para obtener resultados en un proceso gerencial, como son: definir objetivos, estrategias y acciones para alcanzarlos (planeación); crear las estructuras y definir las funciones que corresponda (organización); comunicar, motivar y liderar la ejecución (dirección); finalmente, monitorear y verificar cumplimientos (control).

Los contenidos de cada función se presentan en capítulos donde se analizan: naturaleza y propósitos de esa función, procesos principales que comprende, así como herramientas y técnicas para su aplicación, entre otros aspectos. En la función de “dirección”, estos contenidos se repiten en la exposición de los temas que se incluyen en la misma como: comunicaciones, motivación, liderazgo, grupos y equipos, entre otras, según el autor.

Los antecedentes de este enfoque “funcional” sobre lo que hacen los que dirigen puede encontrarse en los trabajos de inicios del siglo XX del industrial y teórico francés del “management”, Henry Farol. En los años treinta, el norteamericano Gulick y el inglés Urwick sintetizaron “las funciones de la administración” en el acrónimo POSCORB que, en sus expresiones en inglés, son: planeación, organización, dotación de personal (staff), coordinación, presentación de informes (report) y elaboración de presupuestos (budjet). En años posteriores, se redujeron a las cuatro funciones mencionadas anteriormente.

A mediados de los años setenta, Henry Minztberg, profesor de la Universidad Mc Gill de Canadá, se cuestionó la validez de este enfoque sobre “lo que hacen los que dirigen”. Con su característico estilo irreverente expresó:

\»…dado el cariño que los norteamericanos han tenido al directivo durante más de un siglo, desde Horacio Alger hasta Lee Iacocca, es sorprendente lo poco que se ha estudiado lo que los directivos hacen en realidad. Al igual que otros miles de estudiantes de la época, yo hice el Master en Administración de Negocios (MBA), una carrera ostensiblemente diseñada para preparar directivos, sin cuestionar el hecho de que nadie trató de manera seria lo que los directivos hacían realmente. Imaginarse un programa de medicina sin un sólo comentario sobre el trabajo del médico… Cierto que no faltó material sobre lo que los directivos deberían hacer…Desgraciadamente, a falta de un conocimiento real del trabajo de dirección, gran parte de estos consejos han resultado ser falsos e inútiles…”.

Minztberg señala que, las cuatro palabras (planificación, organización, coordinación, y control) que han dominado el vocabulario de la dirección desde que el industrial francés Henry Fayol las introdujo por primera vez en 1916, no dicen mucho sobre lo que los directivos hacen en realidad. \»Con mucho, indican ciertos objetivos ambiguos que tienen los directivos cuando trabajan..\». Minztberg declara que, la intención de su trabajo es \»…separar al lector de las palabras de Fayol e introducirse en una descripción del trabajo de dirección: más sostenible y que yo creo más útil..\».

Consecuente con esta insatisfacción, Minztberg realizó un investigación \»cronómetro en mano\», de lo que realmente hicieron durante una intensa semana de trabajo cinco directi¬vos generales de diferentes tipos de entidades como: una firma consultora importante, un hospital famoso, una escuela, una firma de alta tecnología, y un fabricante de bienes de consumo. Complementó sus observaciones con investigaciones de otros especialistas. El resultado de su trabajo constituyó su tesis de Doctorado, que defendió en la Escuela de Negocios del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) a inicios de los años setenta.

Presentó un resumen en artículo que tituló: “El Trabajo Directivo. Folklore y Realidad” que fue publicado en la revista Harvard Business Review donde resultó el “Mejor Articulo del Año”, en 1975. En sus conclusiones plantea que, el trabajo del directivo, se puede describir en función de diversos \»papeles (roles)\» o conjuntos organizados de comportamientos, que son los siguientes:

Papeles interpersonales

  • Representante (de la entidad, del colectivo, de los accionistas).
  • Líder (motivar y animar a los subordinados).
  • Enlace (de su entidad con el entorno y hacia adentro).

Papeles informativos (Según Mintzberg, recibir y comunicar información es tal vez el aspecto más importante del trabajo de un directivo).

  • Monitor (buscar información \»afuera\» y \»adentro\»).
  • Difusor (distribuye información a la organización).
  • Portavoz

Papeles decisorios

  • Emprendedor (mejoría de su unidad, adaptarla a los cambios del entorno).
  • Resolver problemas.
  • Asignador de recursos.

El trabajo de Mintzberg es reseñado en los principales textos de Administración. No obstante, Koontz y Weirich, al parecer no le perdonan a Minztberg su irreverencia con las \»funciones de la administración”, a las que el profesor canadiense llama \»folklore\».

\»Si Mintzberg ha tratado de eliminar esta clasificación de primer nivel (punto que ha negado en conversaciones con uno de los autores) difícilmente se le puede tomar en serio…la muestra de su investigación es demasiado pequeña…muchas de las actividades que Minztberg encontró son, de hecho, evidencias de planeación, organización, integración, dirección y control.”

Hampton le da otra solución a esta polémica. Describe la planeación, organización, dirección y control, como \»procesos gerenciales\», y presenta una descripción amplia de todo el traba¬jo de Minztberg bajo la denominación de \»actividad del trabajo gerencial\». En síntesis, el enfoque de las “funciones” explica “qué hacen”; mientras que el enfoque de los “roles”, explica “cómo lo hacen”, los que dirigen.

El trabajo de Minztberg no alteró la estructura de las “funciones”, que caracteriza la presentación de los contenidos de los textos sobre administración. La reiteración de este enfoque, durante décadas, y la falta de difusión de otros enfoques ha impedido analizar estos sistemas de conocimientos en otro plano, como por ejemplo, se presentan y analizan en Europa.

Otro enfoque en el estudio y enseñanza de la “administración”

Para identificar el enfoque que se utiliza en Europa en el estudio y enseñanza de la “administración” pueden consultarse los planes de estudio y los textos de universidades españolas. La “Licenciatura en Administración”, tan difundida en universidades latinoamericanas, muchas de las cuales tienen facultades específicas para esta carrera, no se incluye entre los perfiles que se estudian en universidades españolas. La carrera más cercana a este perfil recibe la denominación de “Licenciatura en Ciencias Empresariales”.

Ante alguna duda, pueden compararse los planes de estudio de la Lic. en Administración que se imparte en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) con la Lic. en Ciencias Empresariales, de la Universidad Complutense de Madrid. En ambos se incluyen asignaturas como: Contabilidad, Estadísticas, Matemáticas financieras, Macro y Microeconomía, entre otras, características de este perfil. La diferencia esencial está en que, mientras en la UNAM se incluyen varios semestres de “Administración”, en la Complutense de Madrid no aparece esta disciplina. Pero, sí aparece “Economía de la Empresa”, que no se incluye en el Plan de Estudios de la UNAM.

Una revisión de los textos de “Economía de la Empresa” utilizados en universidades españolas puede aclararnos esta diferencia. Por ejemplo, la estructura del texto de Eduardo Bueno Campos, uno de los más difundidos, divide el contenido de esta materia en cinco secciones:

  1. Fundamentos de Economía de la empresa. Incluye capítulos sobre: la empresa como realidad socio-económica, concepto de empresa, evolución de la teoría de la empresa. Pero, también, “El empresario. Análisis de la función directiva”, que es uno de los primeros capítulos de los textos de administración utilizados en América Latina.
  2. La empresa y su entorno económico. Incluye capítulos sobre: la empresa y el mercado, la competitividad de la empresa, la empresa y la información económica. Pero también: “la empresa y su entorno”, así como “introducción a la dirección estratégica”, temas que generalmente se presentan en los textos de administración al inicio de la función de planeación.
  3. La estructura de la empresa. Incluye capítulos sobre: formas y clases de empresas, estructura de propiedad de la empresa, tamaño y concentración. Pero también, “la empresa como organización: aspectos estructurales”, donde se exponen contenidos que, en los textos de administración, se incluyen en la función de organización.
  4. El funcionamiento de la empresa. Incluye capítulos sobre: el sistema de dirección de la empresa, introducción a las decisiones empresariales, el sistema humano de la empresa, el sistema cultural de la empresa. Todos los contenidos de esta sección se exponen en los textos de administración (management).
  5. Areas funcionales de la empresa. Incluye capítulos sobre los principales sub-sistemas que funcionan en una empresa, como son: el sistema técnico, el de producción, el de comercialización, y el de marketing. En asignaturas posteriores, se desarrollan y amplían los contenidos de estos temas, como disciplinas independientes.

En resumen, el enfoque que se utiliza en el estudio y enseñanza de la administración, en este contexto, concibe los procesos de dirección, como un sub-sistema del “sistema empresa”. Esto presenta determinadas ventajas, con respecto al enfoque utilizado en el “management”, y es que las “funciones de administración”, se exponen junto con los procesos (productivos, comerciales, financieros, humanos, etc.) sobre los cuales se ejercen, mientras que el enfoque del “management” analiza la administración (dirección) como un proceso (sistema) independiente.

Este enfoque no es privativo de España. Es el que predomina en los países europeos que, en el marco de la UE, han ido a una mayor integración de sus planes y programas de estudios universitarios. Consecuente con esto, en temáticas de administración, es frecuente encontrar textos preparados por colectivos de autores de diferentes países.

Otra práctica es, preparar una “edición española” de un texto elaborado por autores de alguna escuela de negocios de otro país europeo. Ese es el caso, por ejemplo, del libro “Strategor”, “Estrategia, estructura, decisión, identidad”, utilizado en universidades españolas, que fue preparado por un colectivo de la HEC (Escuela de Altos Estudios Comerciales) de París, una de las mas afamadas escuelas de negocios de Europa y del mundo.

En “Strategor” se explicita su “especificidad europea” en el siguiente párrafo del prólogo a la edición española:

“Es precisamente la existencia de diferencias económicas, políticas y culturales lo que nos hace a los europeos más sensibles a las relaciones que la empresa establece con su entorno. En este sentido, algunas de las aportaciones más originales que hay en el libro- la estrategia relacional o el concepto de identidad de la empresa, entre otras- son inequívocamente europeas”.

Lo anterior no niega, ni excluye, la utilización de los enfoques, procesos y herramientas que se exponen en los textos de administración, típicos del “management”. Muchas de las fuentes bibliográficas utilizadas en los textos europeos, tienen esa procedencia. Esto se hace más evidente en los centros universitarios que tienen un perfil eminentemente gerencial, como es el caso de la ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas) de Barcelona, donde se estudian los tres niveles de la enseñanza universitaria en esta esfera: la licenciatura, el Master en Administración de Negocios, y el Doctorado, además de Diplomados y cursos y talleres para ejecutivos.

Conclusiones:

1 – Bajo la influencia del “management”, surgido en EEUU a inicios del Siglo XX, el enfoque generalizado en los textos y, por tanto, en el estudio y enseñanza de la “administración” en América Latina presenta los contenidos de esta disciplina organizados en cinco grandes partes, o secciones. En la primera, se presenta una caracterización de las organizaciones y del trabajo de administración (dirección). En las secciones restantes, se exponen los sistemas de conocimientos, procesos y técnicas de cada una de las denominadas “funciones de la administración” que, la mayoría de los autores, dividen en: planeación, organización, dirección, y control. Koontz-Weirich incorporan una quinta función que llaman “integración del personal” donde presentan contenidos típicos de la administración (dirección) de recursos humanos.

2 – En este enfoque, la “administración” se estudia como un sistema de conocimientos relativamente independiente del resto de las “funciones” (actividades) que se realizan en una empresa, como son: dirección de operaciones, mercadotecnia, comercialización, finanzas, entre otras.

3 – El enfoque utilizado en Europa en el estudio y enseñanza de la “administración” es diferente. Los sistemas de conocimientos se presentan como un “subsistema” del “sistema empresa”, que se desarrolla en una disciplina denominada “Economía de la Empresa”. El nombre del perfil, o carrera universitaria, que utilizan no es el de “Administración”, sino el de “Ciencias Empresariales”.

4 – Este enfoque presenta la ventaja de que los procesos y herramientas gerenciales se estudian en la misma disciplina donde se exponen los contenidos sobre las actividades productivas, comerciales, financieras, etc. sobre las cuales se ejercen las “funciones de la administración”, es decir: la planeación, la organización, la dirección y el control.

5 – Ambos enfoques, en cierta forma, se complementan. Es difícil obtener resultados satisfactorios en una actividad de dirección si no se manejan los aspectos principales (contenidos, procesos, técnicas) de las actividades sustantivas que se realizan en una empresa, como son: las operaciones de producción, logística, mercadotecnia, comercialización y finanzas, entre otras. Tampoco puede aspirarse a resultados satisfactorios en esas actividades sustantivas si no se manejan los procesos gerenciales fundamentales como: la planeación, la organización, la dirección (mando), y el control.

6 – Por tanto, el que aspire a ejercer funciones de dirección con resultados efectivos, debe manejar ambos sistemas de conocimientos.

Alexis Codina

Contador. Lic. en Economía. Dr. en Ciencias Económicas (Ph.D.). Premio Nacional de Economía 2006. Profesor de Mérito de la Universidad de La Habana (UH). Profesor Titular Consultante, Fundador y ex –Director del Centro de Estudios de Técnicas de Dirección (CETED), de la UH. Se ha desempeñado como Contador y Administrador...

Más sobre Alexis Codina

2 comentarios sobre “Dos enfoques en el estudio y enseñanza de la “administración”. America vs. Europa.

  • el marzo 8, 2018 a las 5:56 pm
    Permalink

    es una informacion muy acertada

  • el marzo 8, 2018 a las 5:56 pm
    Permalink

    Siempre es bueno adquirir reconocimientos de otras personas.Cuando se empieza a ejecutar un objetivo tiene que estar siempre firme y para obtener buenos resultados hay que obtener los rrangos que son planeacion,organizacion, direcion,control y orden,para mi opinion esas son organismos principales para trabajar organizadamente en una empresa y tener buena relacion de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este artículo es Copyright de su autor(a). El autor(a) es responsable por el contenido y las opiniones expresadas, así como de la legitimidad de su autoría.

El contenido puede ser incluido en publicaciones o webs con fines informativos y educativos (pero no comerciales), si se respetan las siguientes condiciones:

  1. se publique tal como está, sin alteraciones
  2. se haga referencia al autor (Alexis Codina)
  3. se haga referencia a la fuente (degerencia.com)
  4. se provea un enlace al artículo original (https://degerencia.com/articulo/enfoques_en_el_estudio_y_ensenanza_de_la_administracion/)
  5. se provea un enlace a los datos del autor (https://www.degerencia.com/autor/acodina)